Hace mucho tiempo que no ponía un post, y llevo tiempo queriéndolo hacer, pero hasta ahora si os soy sincera no he parado de leer y de intentar buscar la manera de poder ayudar en esta situación que estamos viviendo. Es real si os digo que en estos momentos me invade una situación en la que estoy a medias entre la rabia y la indignación. La rabia de no poder estar con mis pacientes como lo hacia antes, rabia por intentar de todas formas poder colaborar con algún hospital ofreciéndome a ayudar a aquel que lo necesitara sin respuesta alguna, rabia por ver la situación de la fisioterapia en España y como siendo sanitarios no se nos ha tenido en cuenta para poder ayudar e indignación por tener que asumir que esta es la situación y que he de dejar de castigarme.Son tiempos muy difíciles y hay que ir con mucho cuidado con lo que se dice, pero una cosa tengo clara, quiero poder ayudar a esas personas que después de haber superado esta enfermedad en el hospital aun les queda un camino por recorrer en su casa. Actualmente para contener la propagación estamos en confinamiento y lo que de normal podría ser seguido y rehabilitado de una manera, hoy en día no es posible, pero creo firmemente que se puede hacer algo.Este post básicamente para anunciar que desde FisioRespi vamos a prestaros toda la ayuda que necesites tanto a los pacientes dados de alta, como aquellos pacientes que estéis en el proceso aun y que tengáis los síntomas que planteo y por supuesto a todos aquellos pacientes con patología respiratoria previa y que por las razones actuales no pueden continuar sus tratamientos habituales.Como sabemos en esta enfermedad hay 4 posibles fases, el confinamiento, el ingreso hospitalario, el ingreso en UCI y el alta hospitalaria. Tanto en la fase hospitalaria como en la de UCI, el fisioterapeuta ya esta asistiendo a esos pacientes, pero ¿qué pasa con las otras dos fases? Evidentemente no podemos saber con certeza cual es la afectación real a día de hoy de esta afectación en la función pulmonar de una forma concluyente, pues es algo nuevo y que no hay aún una evidencia científica. Ahora bien, no nos hemos de olvidar que somos personas formadas y que nos podemos basar en toda la documentación sobre la fisiopatología relatada hasta el momento y que sobre todo el paciente nos va a dar una información muy valiosa para poder ir guiándole y aconsejándole lo mejor en cada momento para ir manejándolo con nuestro razonamiento clínico.Siempre que el criterio clínico lo permita, ya que no en todas las fases está indicado actuar con fisioterapia respiratoria y basándonos en todo lo dicho anteriormente, abordaremos los distintos aspectos clínicos:
El manejo de secreciones, esta esta indicada en aquellos pacientes que presenten mucosidad, pero la tos no es productiva e ineficaz y sobre todo a aquellos que tenían patologías respiratorias crónicas previas.
Trabajar la capacidad pulmonar, en este abordaremos las técnicas de ventilación, técnicas de reeducación del patrón respiratorio y de reexpansión pulmonar.
El acondicionamiento para restaurar o mantener la capacidad funcional y el reentrenamiento al esfuerzo, ya que si han sido pacientes con larga estancia hospitalaria sobre todo si han estado en periodos de encamamiento prolongados, esta se verá afectada.
Por todo esto si eres paciente COVID en fase de confinamiento, COVID después de estancia hospitalaria que necesitas de rehabilitación o simplemente paciente respiratorio crónico, no dudes en contactar conmigo mar@fisiorespi.es y haremos lo posible para ayudarte lo antes posible.Contra esto podremos y saldremos mucho más fuertes.