La limitación ventilatoria de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la consecuencia de una mecánica respiratoria desfavorable.
La disnea, es el síntoma con mayor impacto en la vida diaria en estos pacientes, por eso incrementar la fuerza y resistencia de los músculos debería, en teoría, mejorar la capacidad de los pacientes con EPOC para realizar actividades físicas y, como consecuencia, ofrecerles una mejor calidad de vida.
Este se propuso realizar un estudio de 6 semanas de duración con carga no controlada pero supervisada para permitir el uso libre de los dispositivos de entrenamiento para pacientes con EPOC, evitando que la carga fuera insuficiente mediante su reajuste periódico, a fin de poder observar las adaptaciones del paciente al dispositivo utilizado de forma libre.
Se usaron dos sistemas de entrenamiento:

  1. Threshold Device®

Dispositivo inspiratorio que puede ajustarse mediante la tensión de un muelle o resorte. La tensión del muelle determina la apertura de la válvula a una presión prefijada, con un rango entre 0 y 45 cm de agua. 

  1. PFlex® resistive trainer

Dispositivo que cuenta con 6 resistencias inspiratorias u orificios que adaptan la entrada del aire al cuerpo del dispositivo. 
Los datos basales de los 3 grupos no presentaron diferencias significativas en parámetros espirométricos, de difusión o volúmenes pletismográficos ni al inicio ni al final del período de entrenamiento.
Los resultados que se obtuvieron son similares a los de otros estudios controlados previos y coinciden con las conclusiones los cuales confirmaron principalmente la efectividad en parámetros de calidad de vida y función muscular, sobre todo en pacientes debilitados.
Lo importante es que el estudio demuestra que el entrenamiento inspiratorio puede tener efecto directo sobre los síntomas y la calidad de vida del paciente, pero por la similitud de los resultados obtenidos no permite concluir que un método de entrenamiento sea superior a otro.

Podéis consultar el articulo completo pinchando aquí.