(vía www.aarc.org)
Nos cuentan que el departamento de fisioterapia respiratoria del Beaumont Hospital en Michigan ha ayudado a crear un grupo musical dentro del programa de rehabilitación pulmonar del hospital. El grupo se llama “The Half-Notes”. Lo característico de este grupo es que tocan la armónica y son pacientes con EPOC.

A la pregunta de que se necesita para convertirse en un buen músico tocando la armónica nos responden que se necesita un 2% de talento, un 2% de dedicación y 96% de aire caliente. No sabemos con certeza como de fieles son esos porcentajes, pero con toda seguridad tocar la armónica toma mucho aire. Eso es lo que lo hace una actividad tan interesante para los pacientes con EPOC.
La inhalación y la exhalación son los elementos más importantes para controlar la armónica (y en general en la  vida). Resulta que todo se trata del diafragma y mantener ese músculo fuerte, aún más si el paciente sufre de un problema pulmonar.
Cuando tocas la armónica, naturalmente estás ejercitando ese músculo. A medida que te mueves a las notas más altas para después bajar  a las notas más bajas, se vuelve más difícil y es un completo entrenamiento de resistencia para el diafragma.
El trabajo con la armónica es muy parecido al de Breather (un pequeño dispositivo portátil que usamos para el entrenamiento de resistencia al diafragma) pero mucho más divertido.

El Beaumont Hospital  inició este programa de armónica para proporcionar a sus pacientes una oportunidad de practicar la respiración controlada de forma más amena. Los pacientes EPOC practican con la armónica 2-3 veces al día durante unos 10 minutos. Se concentran en la música y en tocar las canciones, pero también trabajan la técnica, el cronometraje, a controlar la respiración y en definitiva incrementar la fuerza del diafragma.

“The Half-Notes” tocaron en público por primera vez en la fiesta navideña de pacientes del Beaumont Hospital, y  al parecer con gran éxito de público. Ahora están  pensando en llevar su programa a los pasillos tocando para otros pacientes del área de rehabilitación.

Más información (en inglés) aquí.

¡Buen fin de semana!